Sesión de control al gobierno foral - www.jjggalava.eus
- Mediateca
- Agenda
- Histórico de sesiones
Sesiones
- Actividad general
- Resumen de Iniciativas
- Resumen de sesiones
Estadísticas
- Historia
- Sede
- Memorias
- Funciones generales
- Actas históricas
La Institución
- Igualdad
- Cuadrillas
- Servicios administrativos
- Reglamento de la Cámara
Funcionamiento
Actualidad
Sesión de control al gobierno foral
Esta mañana se ha celebrado en el salón de plenos de las Juntas Generales de Álava, ubicado en la Casa-Palacio de la Provincia de Vitoria-Gasteiz, el primer pleno de control al gobierno foral de este último período de sesiones de la legislatura, el correspondiente al mes de octubre.
Durante la sesión, los grupos junteros han formulado a los miembros del gobierno foral seis interpelaciones y diez preguntas, seis son iniciativa del grupo juntero EH Bildu, cinco de Populares Alaveses y las cinco restantes han sido presentadas por el grupo Elkarrekin Araba (Podemos-Ezker Anitza-Equo).
En primer lugar, el diputado general ha respondido a cuatro interpelaciones formuladas, entre otros, por el grupo juntero Elkarrekin Araba (Podemos-Ezker Anitza-Equo) sobre sus intenciones con respecto a fomentar un pacto entre la patronal alavesa y los sindicatos o impacto sobre las economías de muchas familias del alza de precios de los alimentos y productos básicos; por el grupo EH Bildu para que valorase la reforma fiscal de 2017 y la necesidad de una nueva reforma fiscal que garantice el músculo económico de las instituciones de Álava; y por el grupo Populares Alaveses sobre la conexión de la Y vasca con Pamplona. El máximo dirigente del gobierno foral ha concluido su intervención contestando a una pregunta de este último grupo juntero acerca de las medidas adoptadas y previstas para paliar la situación de los autónomos y las familias ante la subida de los precios y el incremento de las hipotecas.
A continuación, el diputado foral de Infraestructuras Viarias y Movilidad haya respondido a una pregunta del grupo juntero Elkarrekin Araba (Podemos-Ezker Anitza-Equo) sobre la situación de la transferencia de la línea de autobús entre Salvatierra/Agurain y Vitoria-Gasteiz y los descuentos a aplicar en los abonos en esta línea.
Seguidamente, el diputado foral de Políticas Sociales ha sido interpelado por el grupo Populares Alaveses sobre su propósito o intención de introducir mejoras o nuevos programas de respiro para personas con discapacidad y sus familias dentro del programa Zainduz, y ha contestado a dos preguntas formuladas por EH Bildu y Populares Alaveses acerca de las consecuencias de la reforma de la residencia de Samaniego y la renovación del convenio con el Gobierno Vasco para la financiación del gasto sanitario en que incurre la Diputación Foral de Álava, respectivamente.
Tras él, le ha llegado el turno al diputado foral de Agricultura, quien ha comenzado respondiendo a una interpelación del grupo juntero EH Bildu sobre la crisis alimentaria y la garantía del suministro de cereales en Álava. A continuación, el titular de Agricultura ha contestado a cuatro preguntas, empezando por la presentada por Elkarrekin Araba (Podemos-Ezker Anitza-Equo) en relación a la mortalidad de fauna piscícola en ríos alaveses, dos cuestiones más presentadas por el grupo EH Bildu sobre su opinión sobre la situación del sector agro-ganadero alavés en esta situación de sequía, falta de alimento y aumento de costes, así como sobre las instalaciones fotovoltaicas de 350 hectáreas que quiere establecer la empresa Indarberri en tierras de alto valor agrícola de Arratzua-Ubarrundia y una última, a iniciativa del grupo Populares Alaveses, acerca de las acciones que ha realizado para que el sector agroganadero pueda contratar la doble facturación eléctrica.
Para finalizar la sesión, el diputado foral de Medio Ambiente y Urbanismo ha sido preguntado sobre la ejecución del proyecto promovido por Iberdrola Distribución Eléctrica S.A.U. que ha afectado al arbolado de la ZEC Río Ebro, a instancia del grupo juntero Elkarrekin Araba (Podemos-Ezker Anitza-Equo), y en relación a las obras y la tala de árboles efectuadas por Iberdrola a la orilla del río Ebro en Baños de Ebro/Mañueta, en una zona ZEC y perteneciente a la Red Natura 2000, a iniciativa de EH Bildu. Estas dos preguntas se han desarrollado de manera acumulada.