La entrega del presupuesto del Territorio Histórico inicia la semana que viene su tramitación parlamentaria - www.jjggalava.eus
- Mediateca
- Agenda
- Histórico de sesiones
Sesiones
- Actividad general
- Resumen de Iniciativas
- Resumen de sesiones
Estadísticas
- Historia
- Sede
- Memorias
- Funciones generales
- Actas históricas
La Institución
- Igualdad
- Cuadrillas
- Servicios administrativos
- Reglamento de la Cámara
Funcionamiento
Actualidad
La entrega del presupuesto del Territorio Histórico inicia la semana que viene su tramitación parlamentaria
La entrega del presupuesto del Territorio Histórico inicia la semana que viene su tramitación parlamentaria
La diputada foral de Hacienda, Finanzas y Presupuestos entregará el lunes al presidente de las Juntas Generales de Álava el proyecto de Norma Foral
La semana que viene comenzará en las Juntas Generales de Álava con una de las imágenes más significativas del calendario anual. El presidente de la Cámara Pedro Elosegi recibirá de manos de la diputada foral de Hacienda, Finanzas y Presupuestos Itziar Gonzalo el proyecto de Norma Foral de Presupuestos para el Territorio Histórico de Álava para el ejercicio 2023.
Como es habitual en el parlamento foral alavés, el martes se reunirá la Mesa, órgano a quien le corresponde, entre los diversos asuntos tratados, calificar este proyecto e iniciar de esta manera su tramitación parlamentaria. A continuación, será la Junta de Portavoces quien aprobará el calendario de tramitación.
Ya el miércoles, 16 de noviembre, el salón de plenos volverá a acoger una nueva sesión plenaria que comenzará con el debate sobre la toma en consideración de la proposición de norma foral de modificación de la Norma Foral 13/2021, de 21 de abril, por la que se establece la obligación de utilizar herramientas tecnológicas, iniciativa del grupo juntero Populares Alaveses. Finalizado este asunto, la sesión continuará con el debate de tres mociones a iniciativa de los grupos junteros. Las dos primeras, presentadas por el grupo juntero Elkarrekin Araba (Podemos-Ezker Anitza-Equo), tendrán como objetivo celebrar el décimo aniversario de la muerte del ilustre científico alavés D. Pedro María Uribe-Echebarría Díaz, que se cumplirá en 2023, así como abordar la grave situación de contaminación ambiental que lleva afectando durante muchos años a los concejos de Urrunaga y Gojain, a la salud de sus habitantes y a su entorno. La última, por su parte, presentada por el grupo juntero EH Bildu, versará sobre los proyectos fotovoltaicos denominados Vitoria Solar 1 y Vitoria Solar 2.
Al día siguiente, el jueves 17, se reunirá en la sede del legislativo alavés la comisión de Agricultura. Ante ella comparecerá una representación de la Mesa Negociadora del Convenio de Vinícolas de Araba para informar la marcha de las negociaciones de dicho convenio. Asimismo, los y las componentes de la comisión deberán acordar, si procede, las comparecencias futuras de la Asociación ERBEL con el fin de exponer el gran perjuicio que está causando la entrada y el uso incontrolado de subespecies o razas foráneas de abejas a la abeja melífera local y de la Asociación de Apicultores y Apicultoras Alavesas APIAL para explicar y describir la problemática del sector apícola alavés, así como la situación crítica actual, las necesidades reales que dicho sector tiene y los objetivos marcados por éste.
Las reuniones del pleno y de las diferentes comisiones podrán seguirse en directo vía streaming a través de la mediateca del parlamento alavés (http://mediateca.jjggalava.eus/live) y una vez terminadas podrán verse íntegras y fragmentadas por asuntos e intervenciones de los diferentes procuradores y procuradoras mediante la misma aplicación.