La comisión de Infraestructuras Viarias y Movilidad ha abierto esta mañana la semana legislativa en Álava

La comisión de Infraestructuras Viarias y Movilidad ha abierto esta mañana la semana legislativa en Álava

Sala de comisiones
20 sept. 2021

El miércoles tendrá lugar el primer pleno del período de sesiones y el jueves la comisión de Agricultura realizará varias visitas en Rioja Alavesa

La semana legislativa en el Territorio alavés ha comenzado esta mañana con la reunión de la comisión de Infraestructuras Viarias y Movilidad celebra. Ante la misma, la diputada foral del área, Blanca de la Peña, ha comparecido en dos ocasiones para explicar, por un lado, las implicaciones que tendrá para los alaveses el cobro de peajes a partir del año 2022 por parte de las Diputaciones Forales de Bizkaia y Gipuzkoa en su red de carreteras y, por otro, su posición en relación al aumento del coste previsto para los usuarios del transporte público en autobús Vitoria-Gasteiz - Bilbao para este curso. La sesión ha concluído con el debate de la moción presentada por el grupo juntero Elkarrekin Araba (Podemos-Ezker Anitza-Equo) acerca de la revisión de la señalización viaria del tramo de la N-124 que permanece sin desdoblar, así como para contemplar las obras del desdoblamiento pendiente en el presupuesto del año 2022.

Como es habitual en la Cámara foral, mañana martes llegará el turno de las reuniones semanales de la Mesa y de la Junta de Portavoces, antes de que el miércoles el salón de plenos situado en el Palacio de la Provincia acoja la primera reunión de este nuevo período de sesiones. Para comenzar el pleno se dará cuenta de los asuntos tratados y acuerdos adoptados por la Comisión Permanente celebrada el día 30 de julio, según señala el reglamento, y posteriormente se abordará la aprobación, si procede, del proyecto de norma foral de ratificación del convenio de colaboración con el Organismo Pagador de la comunidad Autónoma del País Vasco relativo a la delegación de actividades en relación con la gestión de ayudas directas y medidas de desarrollo rural financiada con cargo a los fondos FEAGA y FEADER.

Cumpliendo con su función de impulso a la labor del gobierno foral, los y las procuradoras debatirán a continuación tres mociones. La primera de ellas, presentada por el grupo juntero Elkarrekin Araba (Podemos-Ezker Anitza-Equo), buscará el impulso de un plan que aborde con profundidad la realidad actual de la salud mental de los niños, niñas y jóvenes en Álava mientras que la segunda presentada por los grupos EH Bildu y Elkarrekin Araba (Podemos-Ezker Anitza-Equo) tendrá como objetivo viabilizar unas condiciones seguras del acceso principal al pueblo de San Miguel, en el municipio de Ribera Alta. Para finalizar la sesión, el grupo juntero EH Bildu llevará al pleno una última moción acerca de la firma de un convenio con la UPV para utilizar el edificio Marie Curie situado en el Parque Tecnológico de Álava.

Ya el jueves, la comisión de Agricultura realizará una doble visita a Rioja Alavesa. La jornada comenzará en la Oficina Comarcal Agraria - Casa del Vino de Laguardia donde los componentes de la misma podrán conocer los trabajos que se desarrollan en ella, el procedimiento de recogida de muestras en época de vendimia y los servicios que en general se prestan a los viticultores y bodegas de Rioja Alavesa. A continuación, la comisión se trasladará a Moreda de Álava, Oyón-Oion y Lanciego donde, invitados por la Asociación para la Promoción del Olivo y el Aceite de Rioja Alavesa (APRORA) tendrán la oportunidad de visitar los trujales de la zona y alguno de los olivares centenarios.

Para el viernes está prevista la reunión de la comisión de Equilibrio Territorial ante la que comparecerá la diputada foral del área, Irma Basterra, para exponer sus consideraciones en cuanto a las novedades de la actualización del Plan de Emergencias del Territorio Histórico de Álava.

Las reuniones de las diferentes comisiones así como el pleno pueden seguirse en directo vía streaming a través de la mediateca del parlamento alavés (http://mediateca.jjggalava.eus/live) y una vez terminadas podrán verse íntegras y fragmentadas por asuntos e intervenciones de los diferentes procuradores y procuradoras mediante la misma aplicación.